La gruesa viguería metálica desnuda —muchas veces con la insignia del taller que la ha fabricado— los robustos pernos roscados con tuerca y los cordones de soldadura son algunos de los elementos más utilizados en la decoración industrial de viviendas y oficinas. Los fabricantes de mesas industriales también recurren a estos elementos para decorar su mobiliario de estética vanguardista.
¿Qué características tienen las mesas industriales?
Una mesa industrial es aquella que presenta acabados algo toscos, poco refinados o sin terminar. Así, mientras un ebanista clásico intenta que las uniones de sus alacenas de cocina o de sus aparadores de pino queden lo más disimuladas posibles, un diseñador de muebles industriales busca lo contrario. Por ello, muchas veces, las mesas industriales tienen sus pernos o cordones de soldadura a la vista. Estos dos elementos de acoplamiento transmiten una sensación de robustez y de calidad al mueble en cuestión.
Los materiales más utilizados para fabricar mesas industriales son la madera, el acero, el vidrio y el aluminio.
Tipos de uniones de las mesas industriales
Un perno es un grueso vástago cilíndrico roscado con una cabeza semiesférica, cuadrada o hexagonal que une dos o más piezas atravesando estas a traves de agujeros practicados en las mismas. En el otro extremo del perno encontramos la tuerca roscada que asegura la unión y evita que esta se afloje. A menudo las mesas industriales utilizan pernos semiesféricos para unir las patas a los travesaños. Este tipo de perno es similar al roblón, un elemento de acero no desmontable, deformado en caliente que se usa para el mismo fin. El roblón es la unión empleada para unir las piezas de la torre Eiffel en París.
Además de los pernos o roblones, para la construcción de mesas industriales también se recurre, habitualmente, a la soldadura eléctrica. La soldadura es una técnica de unión fija que, depositando metal fundido sobre las piezas a unir, ensambla estas de manera permanente y sólida.
La soldadura al arco se utiliza generalmente en la construcción de estructuras metálicas para edificios industriales, naves, almacenes o edificios residenciales. La estética industrial, ahora tan de moda, ha tomado prestados muchos de estos elementos de la arquitectura metálica de los siglos XIX y XX. Es muy común, por ejemplo, utilizar viguería metálica de acero al carbono para construir las estructuras de las mesas industriales.
Cuando se unen varias piezas para aumentar el grosor de una estructura hablamos de acoplamiento, en cambio, cuando se unen dos piezas en ángulo para obtener una nueva estructura, la unión recibe el nombre de ensamble. También existe otra unión, el empalme, utilizado para alargar una pieza con la ayuda de otra. Como ya se ha señalado anteriormente, en las mesas industriales, se busca que todas estas uniones estén a la vista. Muchas veces, en el diseño de una mesa industrial, se le da mucha importancia a estos elementos buscando que llamen la atención y destaquen por encima del resto de partes.
Tipos de tableros de las mesas industriales
Los materiales más utilizados como tablero en las mesas industriales son el vidrio templado y la madera. En el segundo caso, esta puede ser de una sola pieza o alistonada. La primera opción implica que la mesa industrial será extraordinariamente cara: se requiere un árbol de gran envergadura para poder obtener un tablero lo suficientemente ancho para una mesa. Roble, haya o castaño son algunas de las especies más utilizadas.

Una opción que permite construir mesas industriales mucho más baratas es el uso de tableros alistonados o machihembrados.
Un tablero machihembrado está formado a partir de pequeñas piezas que se unen entre sí mediante un acoplamiento conocido como juntura machihembrada. La juntura machihembrada requiere fresar una ranura en una de las piezas y tallar una lengüeta en la opuesta.
Para que la unión sea robusta, el espesor de la lengüeta debe ser, aproximadamente, de un tercio del grosor total de la tabla. La profundidad será algo inferior a la de la ranura para que la cola de carpintero tenga un pequeño espacio al que huir una vez que se realice el ensamble. Muchas de las mesas industriales que se venden en la actualidad incluyen tableros machihembrados de roble, haya, castaño o nogal.
Un inconveniente de las junturas machihembradas es que las piezas deben estar perfectamente alineadas para que la unión sea satisfactoria. De lo contrario cuesta mucho encajar el macho en la hembra, aunque se puede conseguir con la ayuda de una maza de carpintero.
Según el grado de rusticidad que se busque al diseñar la mesa industrial, la unión de las tablas se puede cepillar y suavizar lijando la madera, o bien dejar a la vista si se desea un estilo más tosco.
Tipos de mesas industriales
La tipología de las mesas industriales es la misma que la de cualquier otro estilo de mueble:
Este tipo de mueble es muy utilizado por los decoradores para decorar estancias de estilo moderno y vanguardista. Por ejemplo, lofts, oficinas de diseño y viviendas de lujo.